Colombia se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para producciones internacionales en Latinoamérica, gracias a sus incentivos fiscales y políticas favorables. Esta guía te explica qué son, quiénes aplican y cómo acceder a ellos paso a paso, incorporando todos los detalles esenciales para una planificación exitosa.
1. Principales incentivos disponibles
Cash Rebate (Fondo FFC – Filmación en Colombia)
Beneficio: Reembolso en efectivo del 40% en gastos de servicios de producción y del 20% en gastos logísticos (hoteles, transporte, catering, etc.).
Aplicación: Exclusivo para producciones cinematográficas y audiovisuales extranjeras rodadas en territorio colombiano.
Entidad que lo gestiona: Proimágenes Colombia.
Certificado CINA (Certificado de Inversión Audiovisual en Colombia)
Beneficio: Descuento tributario transferible de hasta el 35% de la inversión realizada en el país. Este certificado es un título valor que puede ser utilizado por el productor para pagar sus impuestos o vendido a terceros inversionistas.
Aplicación: Puede usarse para atraer inversionistas o negociar el certificado para obtener capital para el proyecto.
Requisitos de Inversión Mínima y Aclaraciones
Para aplicar al Cash Rebate, tu producción debe cumplir con un mínimo de inversión en Colombia. Los montos para 2025 son:
- $600,000 USD para largometrajes de ficción y documental, así como para series de televisión (episódicas).
- $200,000 USD para reality shows, videoclips y producciones publicitarias internacionales.
2. ¿Qué tipo de producciones aplican?
Los incentivos están disponibles para una amplia gama de proyectos que inviertan en Colombia.
- Largometrajes de ficción y documental.
- Series de TV y streaming.
- Reality shows y videoclips.
- Producciones publicitarias internacionales.
3. Requisitos básicos para aplicar
La clave para acceder a los beneficios es una planificación minuciosa y el cumplimiento de los siguientes requisitos:
- Tener una productora local aliada: Un requisito fundamental es contar con un coproductor o aliado colombiano, legalmente registrado y con la capacidad de administrar los fondos en el país. Esta empresa será la responsable legal de la producción y de la administración de los recursos ante Proimágenes Colombia.
- Presentar un plan detallado: Es indispensable radicar un plan de rodaje, un presupuesto detallado y las fuentes de financiación. La aplicación es evaluada según el impacto económico que tendrá la producción en la industria local.
- Cumplir con la normatividad: La producción debe adherirse a las normas laborales, ambientales y de seguridad social de Colombia.
- Tramitar la solicitud en los tiempos establecidos: Para garantizar una aprobación a tiempo, la solicitud ante Proimágenes Colombia debe ser radicada con al menos 60 días de anticipación a la fecha de inicio del rodaje.
4. Casos de éxito recientes
Estos son algunos ejemplos de producciones que han aprovechado los incentivos para rodar en Colombia:
- “Memoria” de Apichatpong Weerasethakul (Palma de Oro), rodada en Bogotá y Pijao.
- “Distrito Salvaje” (Netflix), la primera serie colombiana con proyección global.
- “Mile 22” (Peter Berg, con Mark Wahlberg), producción internacional rodada en Bogotá.
5. Pasos para aplicar a los incentivos (Guía práctica)
Sigue esta guía paso a paso para asegurar un proceso de aplicación fluido y exitoso:
- Contacta una productora local: Elige a un aliado registrado como beneficiario de la Ley 1556 para que te asesore en todo el proceso.
- Define el incentivo: Decide si aplicarás al Cash Rebate, al Certificado CINA o a ambos, en función de las necesidades de tu proyecto.
- Prepara los documentos: Reúne la sinopsis, el plan de rodaje, el presupuesto, el cronograma y todos los soportes legales requeridos.
- Radica la solicitud: Presenta la aplicación formal ante Proimágenes Colombia con la asesoría de tu aliado colombiano, respetando los tiempos establecidos.
- Firma el contrato: Una vez aprobada la producción, firma el contrato de beneficios que te permitirá acceder a los incentivos.
- Rueda en Colombia y certifica gastos: Durante el rodaje, asegúrate de documentar y certificar todos los gastos elegibles con facturas y soportes legales.
- Recibe el beneficio: Una vez finalizado el proyecto y verificados los gastos, recibirás el beneficio económico (reembolso o certificado).
Da vida a tu visión en Colombia. Es el momento de llevar tu proyecto al siguiente nivel con el apoyo de los mejores incentivos. Contacta a Film in Colombia y comienza a rodar.

